«Podemos explorar la razón por la cuál el hombre fue creado inferior a los ángeles. Los ángeles del Apocalipsis»
Así como existen jerarquías en los seres creadas por Dios en el cielo y en la tierra, también existe un orden entre todos las entidades creadas por Dios. Lo que significa que nosotros los hombres y mujeres debemos estar en una escala dentro de ese orden general. Como dijimos en la parte 1, los ángeles ocupan el nivel más bajo de la tercera jerarquía; y por «disposición de Dios ellos han sido asignados para que nos protejan a cada uno de nosotros durante nuestras vidas» (ver parte 2). De aquí podemos concluir en un principio, que nosotros fuimos creados inferiores a los ángeles. Esto también lo podemos comprobar en el Nuevo Testamento (Hebreos 2:5-8): «En efecto, Dios no sometió a ángeles el mundo nuevo del cual estamos hablando. Alguien dijo en algún lugar: ¿Qué es el hombre para que te acuerdes del él, el Hijo del hombre para que lo tomes en cuenta? Por un momento lo hiciste más bajo que los ángeles y luego lo coronaste de gloria y honor, todo lo pusiste bajo sus pies.»
No debemos olvidar que el hombre fue creado a la imagen y semejanza de Dios, (Génesis 1:27) «Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra lo creó.» Esto no significa de que Adán y Eva al ser creados tenían la misma naturaleza que los ángeles, mas bien significa que el hombre es persona. Luego, Dios lo hizo inferior a los ángeles, pero Dios dejo al hombre como cabeza total del mundo que creo, para que todo estuviera bajo su dominio. (Génesis 1:26) Dijo Dios: «Hagámos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes, y los reptiles que se arrastran por el suelo.»
En el Apocalipsis o la Revelación de Jesucristo, Juan nos muestra muchas imágenes de los ángeles haciendo diferentes funciones. El primer ángel que nombra, es el que envía Dios a Juan para que le transmitiera a él en revelaciones lo que iba a suceder (Apocalipsis 1:1). Luego habla de millones de ángeles que alababan a Cristo. Así como también nos dice de los siete ángeles «Los sietes ángeles de las siete trompetas se prepararon para tocar», es difícil determinar el significado de este término, pero generalmente los siete ángeles son considerados los siete Obispos de las siete iglesias. Otra señal que nos describe Juan es cuando aparece el Arcángel Miguel y sus ángeles combatiendo al dragón.
Es importante tener en cuenta al leer el Apocalipsis, que es un libro que está lleno de imágenes y símbolos, escrito utilizando el estilo de literatura muy de moda en la época de Jesús.
Lecturas sugeridas:
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios – Parte 1
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios – Parte 2
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios – Parte 4
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios – Parte 5
- Ángeles Ministros de la Voluntad de Dios – Parte 6
- Novena al Glorioso Arcángel San Rafael
Foto de: aquí.
La creencia de que existe una doctrina de que cada uno de nosotros tiene un Ángel de la Guarda está documentada en el Nuevo Testamento, donde se hace referencia al hecho cuando Pedro se escapó de la cárcel y corrió a casa de María, la madre de Juan. Al tocar la puerta, una muchacha llamada Rodesa: «Reconoció la voz de Pedro, y fue tanta su alegría, que en vez de abrir la puerta entró corriendo a contar que Pedro estaba en la puerta. Los demás le dijeron: “!Estás loca!” Como ella seguía insistiendo, ellos dijeron: “Será su ángel”». Entonces, ¿quién es el Ángel de la Guarda y para qué no los ha asignado Dios? – la respuesta es simplemente: para que nos proteja a cada uno de nosotros durante nuestras vidas.
Sabemos de la existencia de los ángeles a través de las Escrituras en donde se hacen muchas referencias a estos seres espirituales que a menudo, sin tener cuerpo, se manifiestan de forma corporal o humana; pero cuya existencia es una verdad de fe. También, sabemos de su existencia porque Nuestro Señor habló a menudo de los ángeles, y otro hecho que nos habla de su existencia lo encontramos en el Nuevo Testamento donde se menciona que existen nueve órdenes diferentes de Ángeles, clasificadas en tres jerarquías las cuales son diferenciadas según su grado de perfección y de su gracia; y cada jerarquía se divide a su vez en tres coros. Los nueves coros de ángeles son: 
Es usual para mí salir con mi laptop para casi todos lados, hoy no fue una excepción. Esta costumbre la tengo desde que me tocó dar clases “en línea”, en la universidad. Podemos decir, que es el resultado de un compromiso con mi esposa para que los fines de semanas podamos compartir en familia. El acuerdo es sencillo, mientras nos dirigimos a un lugar yo puedo utilizar el laptop en el carro y ella conduce. Así, vamos hablando y yo puedo preparar las clases o corregir los trabajos. Esta costumbre me es útil para poder escribir los artículos, e inclusive para los que mi esposa y yo escribimos juntos.
Ayer miércoles 27 de enero de 2010, el cardenal Stanislaw Rylko presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, presentó un nuevo estilo de colaboración entre sacerdotes y laicos en los movimientos de la iglesia y de las comunidades. Este nuevo estilo, explicó el cardenal, consiste en que “que los presbíteros reconozcan la identidad propia de los fieles laicos y valoren efectivamente su misión en la Iglesia y en el mundo, evitando tanto de alimentar desconfianza hacia ellos y de asumir actitudes paternalistas y autoritarias en el gobierno de las comunidades parroquiales, como de esa falsa promoción del laicado que, sin respetar la especificidad de la vocación, corre el riesgo de convertirse en una coartada para la falta de compromiso y la renuncia a los propios deberes pastorales hacia la comunidad cristiana”. Por otro lado, el nuevo estilo nos exige a nosotros los laicos: una participación más activa en la iglesia y en su misión, dejando atrás toda indiferencia y hostilidad hacia la iglesia.






