Las 14 Estaciones de la Cruz son:
Primera Estación – Jesús es condenado a muerte
Segunda Estación – Jesús es obligado a correr con su Cruz
Tercera Estación – Jesús cae por primera vez con su Cruz
Cuarta Estación – Jesús encuentra a su Madre
Quinta Estación – Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
Sexta Estación – La Verónica enjuga el rostro de Jesús
Séptima Estación – Jesús cae por segunda vez
Octava Estación – Jesús habla a las hijas de Jerusalén
Novena Estación – Jesús cae por tercera vez
Décima Estación – Jesús es despojado de sus vestiduras
Undécima Estación – Jesús es clavado en la Cruz
Duodécima Estación – Jesús muere en la Cruz
Decimotercera Estación – Jesús es bajado de la Cruz
Decimocuarta Estación – Jesús es sepultado en el sepulcro
Probablemente no hay práctica católica contemporánea más revelador de su pasado y presente que el Vía Crucis. Por eso durante la Cuaresma o la Semana Santa la mayoría de las parroquias realizan el Vía Crucis los días viernes, por lo que hagamos tiempo para participar en este servicio y vivamos la Pasión de Cristo. Vale la pena llevar a los niños para que puedan participar con otros católicos en esta muy conmovedora devoción.
Aquí pueden descargar el Vía Crucis:
Lecturas sugeridas:
- ¿Cómo explicarle a los niños y jóvenes acerca del Miércoles de Ceniza?
- Ayuno y Abstinencia
- Miércoles de Ceniza
- Después de las Cenizas
- ¿Qué es la Cuaresma?
- Oración de Cuaresma
- Pequeños Sacrificios para la Cuaresma
- Programa para Cuaresma y Semana Santa
- Última Cena
- El Triduo Pascual
- Devoción de las Siete Palabras
- 33 Credos
- Es el Tiempo de Pascua cómo la Primavera