
Fiesta: Enero 28
Nació: 225, Roccasecca, Nápoles, Italia
Falleció: 7 de marzo de 1274, Abadía de Fossanuova, Lacio, Italia
Canonizado: 18 de julio de 1323, Aviñón, Francia por el Papa Juan XXII
Patrón: Universidades católicas, centros de educación y colegios
Proclamado: Doctor de la Iglesia el 11 de abril de 1567 por el papa San Pío V.
Obtiene el doctorado de teología en la Universidad de París. Luego, el Papa lo llama a Italia donde por siete años recorre el país predicando y enseñando. Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad.
Según Santo Tomas su humildad la aprendió de arrodillarse ante el crucifijo envés de las lecturas de los libros. Su secretario Reginaldo, afirma que su conocimiento provenía más de sus oraciones que de su inventiva. Se caracterizaba por mantener total calma y respeto en discusiones cuando exponía sus ideas. Su lema era: «Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros»
¡Nuestras felicitaciones a los Tomás!
Pintura de: aquí.
A través de los años en Epifanía se han celebrado cuatro diferentes eventos, donde cada uno representa una revelación al hombre del Hijo de Dios, son: el bautismo de Jesús, su primer milagro, transformación del agua en vino en las bodas de Caná y la festividad vigente la visita de los Tres Reyes Magos. Desde su comienzo se fijó el 6 de enero para su celebración. Es un día de obligación, pero en algunos países esta festividad se ha transferido al día domingo que caiga, entre los días 2 y 8 de enero. 

Hoy, diciembre 8, celebramos uno de los dogmas de la fe más bonitos de la iglesia “La Inmaculada Concepción”. Es el 



