Ayer miércoles 27 de enero de 2010, el cardenal Stanislaw Rylko presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, presentó un nuevo estilo de colaboración entre sacerdotes y laicos en los movimientos de la iglesia y de las comunidades. Este nuevo estilo, explicó el cardenal, consiste en que “que los presbíteros reconozcan la identidad propia de los fieles laicos y valoren efectivamente su misión en la Iglesia y en el mundo, evitando tanto de alimentar desconfianza hacia ellos y de asumir actitudes paternalistas y autoritarias en el gobierno de las comunidades parroquiales, como de esa falsa promoción del laicado que, sin respetar la especificidad de la vocación, corre el riesgo de convertirse en una coartada para la falta de compromiso y la renuncia a los propios deberes pastorales hacia la comunidad cristiana”. Por otro lado, el nuevo estilo nos exige a nosotros los laicos: una participación más activa en la iglesia y en su misión, dejando atrás toda indiferencia y hostilidad hacia la iglesia.
Muchos nos gustaría saber cómo ustedes participan en la iglesia o en una de sus comunidades, para mí y otros sería de gran ayuda porque nos daría ideas de cómo involucrarnos. Por favor comparte con nosotros y te lo agradeceremos mucho. Gracias.
Foto de: aquí.
Artículo de prensa:aquí.



Casi toda ocupación, iglesia, país, enfermedad, etc.; tiene un Santo patrono. Estos Santos se escogen como protectores o guardianes. A su vez, cada Santo se escoge hoy día basado en un interés, talento, o porque un evento en la vida del Santo se adapta con el área de interés a la cual buscamos un patrono. Un patrono nos ayuda a seguir su ejemplo de vida santa y a pedir en oración su intercesión ante Dios. 
Para los jóvenes en edades entre 13 y 19 años les resulta difícil entrar en un confesionario, prepararse para hablar sobre lo que han hecho mal y cómo pueden enmendar los errores y ser honestos para examinar sus conciencias. A ellos podemos hablarles sobre la confesión al igual que hacemos con los adolescentes, diciéndoles que la confesión es un sacramento que nos permite enmendar nuestra relación con Dios a través del perdón y absolución de nuestros pecados. Pero, para llegar a recibir el perdón es importante que hagamos un buen examen de conciencia, para eso podemos ayudarles con las siguientes preguntas que se hagan antes del sacramento de confesión. Estas preguntas contenidas en los diez mandamientos le facilitarán examinar sus acciones pasadas.
Las preguntas anteriores son una guía y las podemos adaptar según la edad y madurez del joven o de la jovencita. Para obtener una guía para imprimir, la puedes obtener de iTunes
El muchacho o muchacha entre 10 a 12 años, saben lo suficiente sobre cómo examinar sus acciones antes de confesarse. Lo que probablemente no hacen es tomar el tiempo suficiente para hacer un buen examen de conciencia, por lo que es importante que los ayudemos y para eso podemos entregarles las siguientes preguntas para que se las hagan antes del sacramento de confesión. Par enmarcar las preguntas nos basaremos en los 10 Mandamientos.



