Casi toda ocupación, iglesia, país, enfermedad, etc.; tiene un Santo patrono. Estos Santos se escogen como protectores o guardianes. A su vez, cada Santo se escoge hoy día basado en un interés, talento, o porque un evento en la vida del Santo se adapta con el área de interés a la cual buscamos un patrono. Un patrono nos ayuda a seguir su ejemplo de vida santa y a pedir en oración su intercesión ante Dios.
El internet no se podía quedar sin su Santo patrono. Por eso el Vaticano, durante el papado de Juan Pablo II, se pronunció por nombrar a San Isidoro de Sevilla como el guardián del internet, de los usuarios de computadoras y sus técnicos. Por qué esta distinción o escogencia a este santo, pues porque San Isidoro creó la primera base de datos en el siglo 7; cuando recopiló todo el saber de su tiempo, ordenándola en forma racional. Es por eso que en 1999 fue nominado “protector” de la WWW.
Es interesante saber que existe una oración creada por el Padre John Zuhlsdorf, la cual fue aprobada por un obispo. Esta oración ha sido traducida del inglés a muchos idiomas, aquí les presento la versión en español. Si deseas descargar la oración lo puedes hacer desde iTunes aquí, o si no tienes iTunes descargarla de aquí. Yo he incluido con la oración un pequeño estandarte para que lo coloques en el monitor de tu PC.
Oración Antes de Ingresar a Internet
Dios Todopoderoso y eterno,
tú que nos has creado a imagen y semejanza tuya,
y nos has mandado a buscar todo lo que es bueno, verdadero y hermoso, especialmente en la persona de tu Hijo Unigénito, Señor nuestro Jesucristo.
Te rogamos, que por intercesión de San Isidoro de Sevilla, Obispo y Doctor de la Iglesia,
hagas que durante nuestra peregrinación en la Internet
dirijamos nuestros ojos y nuestras manos solamente a lo que te es grato y que tratemos con caridad y paciencia a todas las almas que encontremos.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
«Haga clic en la figura para obtener esta oración para su PC»
Corta biografía del Santo Isidoro de Sevilla: Nació en el año 560, en Cartagena o Sevilla, España. Murió el 4 de abril de 636, fue canonizado en 1598. Autor de las “Etimologías”, un trabajo de enciclopedia con 448 capítulos, contenidos en 20 volúmenes. Esta obra indexa todas las ideas importantes para conocer por la gente de esa época. Hoy, se compara como una primitiva base de datos. San Isidoro de Sevilla, al momento de este escrito no ha sido oficialmente nombrado como el patrono del internet por la Congregación de la Causa de los Santos, responsables por nombrar los santos patronos de la iglesia. ¿Creen ustedes que este santo tendrá un inmenso número de devotos cuando lo nombren?

Para los jóvenes en edades entre 13 y 19 años les resulta difícil entrar en un confesionario, prepararse para hablar sobre lo que han hecho mal y cómo pueden enmendar los errores y ser honestos para examinar sus conciencias. A ellos podemos hablarles sobre la confesión al igual que hacemos con los adolescentes, diciéndoles que la confesión es un sacramento que nos permite enmendar nuestra relación con Dios a través del perdón y absolución de nuestros pecados. Pero, para llegar a recibir el perdón es importante que hagamos un buen examen de conciencia, para eso podemos ayudarles con las siguientes preguntas que se hagan antes del sacramento de confesión. Estas preguntas contenidas en los diez mandamientos le facilitarán examinar sus acciones pasadas.
Las preguntas anteriores son una guía y las podemos adaptar según la edad y madurez del joven o de la jovencita. Para obtener una guía para imprimir, la puedes obtener de iTunes
El muchacho o muchacha entre 10 a 12 años, saben lo suficiente sobre cómo examinar sus acciones antes de confesarse. Lo que probablemente no hacen es tomar el tiempo suficiente para hacer un buen examen de conciencia, por lo que es importante que los ayudemos y para eso podemos entregarles las siguientes preguntas para que se las hagan antes del sacramento de confesión. Par enmarcar las preguntas nos basaremos en los 10 Mandamientos.

Este fin de semana pasado asistí a un bautizo, el cual me hizo pensar sobre el Espíritu Santo y las diferentes formas que es expresado en este sacramento. Porque el Espíritu Santo no solamente se representa como La Paloma, tal como se le apareció a Jesús en su bautismo. Si no además, se simboliza como: Agua, fuego, unción, mano, dedo, sello, nube y luz.


